InfoNariño
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo
Picture
Carroza Apocalipsis, ganó primer lugar en Carnaval negros y blancos 2019, San Juan de Pasto Nariño.


​TURISMO EN NARIÑO
​

En refente al turimo del departamento de Nariño ofrece una gran oferta desde el ecoturismo, festividades, arquitectura, centros recreacionales, entre los sitios para conocer el más reconocidos es el Santuario de La Virgen de las Lajas cerca a la ciudad de Ipiales; adicional también se encuentra el Santuario de la Virgen de la Playa, sobre la rivera del río Mayo en el municipio de San Pablo. Entre otros lugares para conocer  está la Laguna de la Cocha, la isla de La Corota, el nevado y la laguna de Cumbal, el nudo de los Pastos, las aguas de tajumbina en el municipio de la La Cruz, la isla de Tumaco y sus hermosas Playas del Morro, La Ensenada y Bocagrande, el Parque nacional natural de Sanquianga, los santuarios de Flora y Fauna Galeras e isla de la Corota, el cañón de Juanambú y 47 áreas de reserva natural en los municipios de Barbacoas, Chachaguí, Ricaurte, Pasto y Yacuanquer; se debe reconocer la iglesia del municipio de Sandoná reconocida por su  construcción en piedra con estilo neogótico.

También nos encontramos con el declarado patrimonio cultural inmaterial de la humnidad, el carnaval de negros y blancos 2019, su principal centro de realización está en la ciuadad de Pasto  Nariño, se realiza cada año desde el 3 enero al 7, es la fiesta más representativa que tiene el sur de colombia, sus magestuosas carrozas despiertan un gran interés que atrae miles de visitantes. el carnaval no solo atrae turistas a la capital, también la mayoría de sus municipios son un atractivo por la fiesta similar que cada uno desarrollo en torno al carnaval de negros y blancos.  

Para llegar al departamento de Nariño, se puede realizar por tierra desde la ciudad de Popayán Cauca a través de la vía panamericana que viene desde Cali Valle; también está el aereopuerto Antonio Nariño ubicado en el municipio de Chachagui, se encuentra a 29 kms  de la capital Pasto, contamos con el puerto de Tumaco por donde se puede llegar por barco en el oceano pacífico ubicado a 5 horas de la capital, el puerto se conecta con Buenaventura valle y con Esmeraldas Ecuador. 

Imagen
Nariño es un departamento de abundante espacios naturales, su geografía andina, pacífica y amazónica; nos muetra una cantidad grande de atractivos ecoturísticos; desde la oficina de turismo de la Gobernación del departamento se vienen realizando diferentes campañas con el fin de promover el turismo hacia el ecoturismo.

Nariño es territorio de volcanes y lagunas, se encuentan los volcanes: Galeras, Chiles, Azufral, Doña Juana, Cumbal, Petacas, las Ánimas.

El EcoTurismo es una manera de desarrollar actividades turísticas con el propósito de interactuar directamente con los ambientes naturales sin afectarlos, contribuyendo, incluso a ser promoción del equilibrio de cada ecosistema.Las prácticas EcoTurísticas buscan reducir al máximo la huella de contaminación de las personas.

El Departamento de Nariño, territorio de vocación rural y con amplias extensiones verdes, se constituye en una región apta para la práctica del EcoTurismo, dinámica que ha venido ganando con el tiempo un buen número de promotores, y por supuesto turistas.

encontramos un inventario de los lugares más representativos que existen a lo largo y ancho, sitios que pueden ser visitados y que mucha veces desconocemos.


El departamento de nariño, es profundamente religioso, en gran parte comulgan con el catolicismo, sus municipios como principal centro arquitectónico se encuentra su iglesia.
 
Encontramos los templos religiosos como uno de los mayores atractivos turísticos en su mayoría celebran las fiestas patronales en honor a su santo, en gran parte estos eventos religiosos se realizan a mitad de cada año, también se caracteriza que en complemento con la fiesta patronal también celebran los encuentros populares donde lo más importante para sus habitantes son los conciertos públicos, característicos por traer artístas nacionales con mayor interes de música de cantina:

Los templos y  Santuarios que son parte del departamento de Nariño y cobran una gran fuerza dentro del turismo religoso, a continuación el nombre del tempo seguido del municipio de su ubicación:

Iglesia de San Jose de Albán - Albán
Parroquia Nuestra Señora del Pilar - Aldana
Templo de la Virgen de la Visitacion o de San Pedro Apostol - Ancuya
Parroquia San Pedro Apóstol - Ancuya
Ermita de Santa Maríaa Magdalena - Arboleda (Berruecos)
Iglesia Principal de Berruecos - Arboleda (Berruecos)
Parroquia Santa María de Barbacoas - Barbacoas
Iglesia nuestra Señora de de Belen - Belén
Capilla de San Antonio - Buesaco
Iglesia Inmaculada Concepcion - Buesaco
Iglesia Nuestra Señora de Fatima - Chachagui
Parroquia Nuestra Señora del Transito - Consacá
Parroquia Inmaculada Concepción - Cuaspud
Parroquia San Pedro Apóstol - Cumbal
Parroquia Medalla Milagrosa - Cumbal
Parroquia San Pedro Apostol - Cumbitara
Parroquia Inmaculado Corazón de María  - Contadero
San Juan Bautista - El Charco
Parroquia Nuestra Señora del Rosario - El Peñol
Parroquia Nuestra Señora del Rosario - El Rosario
Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes - El Tablon de Gomez
Templo Nuestra Señora de la Natividad - EL Tambo
Inmaculada Concepción - Funes
Parroquia San Juan Bautista - Guachucal
Templo de San Nicolas de Tolentino - Guaitarilla
Parroquia Nuestra Señora de las Misericordias - Gualmatan
San Juan Bautista de Iles - Iles
Parroquia Santiago Apóstol - Imues
Santuario de Nuestra Señora de las Lajas - Ipiales
Parroquia San Pedro Martir- La Catedral - Ipiales
San Felipe Santuario de Nuestra Señora de Las Mercedes  - Ipiales
Nuestra Señora del Carmen - La Cruz
Parroquia San Bartolome - La Florida
Parroquia San Juan Bosco - La Llanada
Parroquia San Rafael - La Tola
Iglesia Nuestra Señora del Rosario - La Union
Sagrado Corazón de Jesús - Leiva
Santuario de Nuestra Señora de Linarejos - Linares
Parroquia San Juan Bautista - Los Andes Sotomayor
Jesús Nazareno PayanMagui  - Payán
Iglesia de San Miguel - Mallama
Parroquia San Francisco de Sales - Mosquera
Parroquia San Francisco - Nariño
Parroquia San Miguel Arcángel - Ospina
Basilica de Nuestra Señra de Guadalupe - Pasto
Magestuosa Catedral de Pasto - Pasto
Capilla de las Conceptas - Pasto
Capilla de Santo Sepulcro - Pasto
Capilla de las Visitandinas - Pasto
Santuario Eucaristico Maridiaz - Pasto
Templo de San Agustin - Pasto
Templo de Nuestra Señora de Fatima - Pasto
Templo de San Felipe Neri - Pasto
Templo de San Andres - Pasto
Templo de San Sebastian - Pasto
Templo de Santiago Apostol - Pasto
Templo Nuestra Señora de las Mercedes - Pasto
Templo de Cristo Rey - Pasto
Capilla del Señor de la buena Esperanza - Pasto
Templo San Pedro de la Laguna - Pasto
Templo San Juan Bautista - Pasto
Parroquia San Pedro Apóstol - Potosi­
Parroquia Santísima Trinidad - Providencia
Parroquia Nuestra Señora de la Natividad - Puerres
Parroquia San Juan Bautista - Pupiales
Capilla del Señor de los Milagros de Cuaiquer - Ricaurte
Parroquia San Pablo Apóstol - Ricaurte
Parroquia San JoseRoberto - Payan
Parroquia San Nicolas de Bari - Samaniego
Iglesia San Bernardo - San Bernardo
Basilica de Nuestra Señora del Rosario En Sandona - Sandona
Parroquia San Lorenzo Martir - San Lorenzo
Santuario de nuestra Señora de la Playa - San Pablo
San Pablo Apóstol - San Pablo
San Antonio de padua de briceño - San Pablo
Parroquia San Pedro Apóstol - San Pedro de Cartago
Santa Bárbara MártirSanta Barbara
Parroquia San Juan Bautista - Santa Cruz
Parroquia Señor de las Misericordias - Sapuyes
Capilla de Nuestra Señora de Lourdes - Taminango
Iglesia de San Juan Bautista de Taminango - Taminango
La catedral de San Andres - Tumaco
Templo del Señor de los Milagros - Tuquerres
Templo de San Francisco - Tuquerres
Templo el Señor de los Milagros - Tuquerres
Iglesia de Santa Maria Magdalena de Yaquanquer - Yacuanquer





Debemos reconocer que los sitios en Nariño más visitados y que ofrecen mayor afluencia de turistas se encuentra; el Santuario de las Lajas, la Laguna de la Cocha, el Morro de Tumaco, la ciudad de Pasto, el cañon de juanambú, centro recreacional en Chachagui. 



Ferias y fiestas del departamento de Nariño.

En la mayoría de los municipios se acostumbra a realizar sus tradicionales encuentros populares, además de las fiestas patronales, los carnavales son celebrados por la gran mayoría de municipios, a diferencia de estos también son muy similares cada festividad donde priman las orquestas, las comidas típicas y el deporte, a continuación un listado de las fiestas:

Enero: Carnaval de Negros y Blancos, Carnaval Rock, Feria y Exposición Artesanal (Pasto).
Enero: Carnaval Multicolor de la Frontera (Ipiales).
Enero: Encuentro de Música Andina, Carnaval de Negros y Blancos (Túquerres).
Enero: Fiestas Patronales y Desfile Histórico de Gualmatán. (Gualmatán).
Febrero: Carnaval del Fuego (Tumaco).
Marzo: Peregrinación al Santuario de Las Lajas.
Junio: Fiestas en Honor al Apóstol San Pedro (Funes).
Junio: Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Playa (San Pablo).
Junio: 13 al 30 Onomástico Municipal (Pasto).
Junio: Festival del Maíz (Guachavez).
Agosto: Creación del Departamento e independencia de Nariño.
Agosto: Fiestas patronales en honor a San Bartolomé (Córdoba).
Agosto: Conmemoración de la Batalla de Bomboná (Guaitarilla).
Agosto: Concurso Departamental de Bandas Musicales (Samaniego).
Agosto: Encuentro Internacional de música y danzas folclóricas, Aniversario de Fundación (Yacuanquer).
Agosto: Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Tránsito (Consacá).
Agosto: Fiesta populares (San Pablo Nariño)
Septiembre: Festival Internacional de Teatro (Pasto).
Septiembre: Festival Internacional de Jazz PastoJazz (Pasto).
Septiembre: Fiesta de Nuestra Señora de las Lajas (Ipiales).
Septiembre: Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes (Tablón de Gómez).
Octubre: Festividades de la Municipalidad (Ipiales).
Noviembre: Fiestas Culturales de San Rafael Arcangel (Tangua).
Diciembre: Festival de Música del Pacífico (Tumaco).


A continuación el listado de los sitios representativos para hacer ecoturismo dentro del departamento de Nariño, inicia con su nombre seguido del municipio donde se encuentra:

Vuelta a la naranja - Albán. Centro ambiental - Albán
Rio blanco -  Aldana
Fuente natural el medicinal - Ancuya
Rio el papayal  - Ancuya
El pescadillo y chorro alto - Ancuya
Petroglifico la piedra del sol - Arboleda (Berruecos)
Los estoraques de la honda - Arboleda  (Berruecos)
Reserva biotopo selva humeda - Barbacoas
Rio telembi  - Barbacoas
Cascada de las vegas - Barbacoas
Truchas las palmitas - Belén
Cerro chimayoy  - Belén
Petroglifico del cacique - Buesaco
Reserva privada el charmolan - Buesaco
Petroglifico de los zapatos - Buesaco
Cañon de juanambu - Buesaco
Montaña la rosa de los andes o la cumbre - Chachagui­
Bosque del común - Chachagui­
Cerro el veneno - Chachagui­
Cascada la palma - Colón Genova
Reserva natural los venados - Colón Genova
Depresión rio guaitara - Consacá
Petroglificos  - Consacá
Parque natural de flora y fauna - laguna verde - Consacá
Santuario de flora y fauna galeras - Consacá
Páramo las tres tulpas - Consacá
Cerro de la chorrera - Cordoba
Tuneles camino del inca - Cordoba
Humedal yapulquer - Cordoba
Laguna santa rosa  - Cuaspud
Humedal cuaspud el rejo - Cuaspud
Paramo de miraflores - Cumbal
Volcan cumbal - Cumbal
Volcan chiles - Cumbal
Laguna de la bosa o cumbal - Cumbal
Petroglifo piedra de los machines - Cumbal
Aguas termales de chiles - Cumbal
Reserva natural el porton - Cumbitara
Cascada humeadora - Cumbitara
Páramo paja blanca - Contadero
Playas de bazan  - El Charco
Parque nacional natural sanguianga - El Charco
Salto catalina  - El Charco
Cerro cresta gallo - El Rosario
Cerro monte redondo  - El Rosario
Correra de la sierra - El Rosario
Laguna el silencio doña juana - El Tablón
Desenbocadura de saraconcho - EL Tambo
Cerro de la espada - EL Tambo
Isla del galloFrancisco  - Pizarro
Rio patia viejoFrancisco - Pizarro
Cerro sucumbios - Funes
Rio tellez - Funes
Paramo paja blanca - Guachucal
Quebrada de el chuzo - Guaitarilla
Páramo de la paja blanca - Gualmatan
Reserva natural los llanos guayacanes llano verde - Imues
Humedal el cultum - Ipiales
Las canoas - Ipiales
Humedal el totoral - Ipiales
complejo volcánico doña juana  - La Cruz
Cascada y termales de tajumbina - La Cruz
Cueva de los infieles - La Florida
La cascada del divino rostro - La Florida
Playas de mulatos - La Tola
Playas de amarales   - La Tola
Cerro la jacoba - La Union
Quebrada la fragua -. La Union
Bosque nativo - Leiva
Cerro de las tres cruces - Los Andes Sotomayor
La meseta de campo bello - Los Andes Sotomayor
Rios pascual y guaitara - Los Andes Sotomayor
Cerro de la cruz - Mallama
Cascadas de los cedros y alto sano - Mallama
Reserva natural pueblo viejo - Mallama
Parque natural nacional sanguianga - Mosquera
Reserva san miguel de pozo verde - Nariño
La cascada maragato - Nariño
Santuario de flora y fauna galeras - Nariño
Parque nacional natural sanguianga - Olaya Herrera
El paramo de paja blanca - Ospina
Embalse de rio bobo - Pasto
Santuario de flora y fauna galeras - Pasto
Santuario de flora y fauna isla la corota - Pasto
Laguna de la cocha - Pasto
Reserva privada el arrayan - Pasto
Reserva la casa del baño - Pasto
Reserva morar - Pasto
Reserva privada raices andinas - Pasto
Puente colgante sobre el rio guaitara  - Potosí
Laguna del pato - Potosí
La chorrera - Providencia
Monopamba reserva natural - Puerres
Reserva natural atucsara - Puerres
Páramo la esperanza - Puerres
Páramo el rosal - Puerres
Páramo paja blanca - Pupiales
Santuario de flora y fauna galeras - Sandona
Laguna la marucha - San Lorenzo
Cerro las palmas - San Lorenzo
Represa río mayo - San Pablo
Cerro la campana - San Pablo
Reserva natural del cerro chimayoy - San Pedro de Cartago
Aguas termales chimangual - Sapuyes
La laguna verde - Sapuyes
Paramo paja blanca - Sapuyes
Laguna taminanguito -Taminango
Paramo el tauso - Tangua
Santuario de flora y fauna galeras -Tangua
Laguna negra - Tangua
Cabo manglares -Tumaco
Arco del morro, el quesillo y viudo -Tumaco
Arrecifes coralinos -Tumaco
Playa de punta cascajal - Tumaco
Playa el bajito tumaco - Tumaco
Playa de bocagrande - Tumaco
Playa el morro - Tumaco
Volcan azufral - Tuquerres
Laguna verde del azufral - Tuquerres
Ruinas de la chorrera - Tuquerres
Santuario de flora y fauna galeras - Yacuanquer
Laguna del telpis - Yacuanquer
El mirador - Yacuanquer.
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo