El volcán Cumbal o Nevado de Cumbal es un estrovolcán ubicado en el municipio de Cumbal departamento de Nariño, 79 km al suroccidente de la ciudad de Pasto.
Con una altitud de 4764 msnm es el punto más alto del departamento de Nariño. El volcán presenta actividad fumarólica en su cima, sin embargo no ha presentado ninguna actividad de importancia desde la década de 1930. Históricamente se han explotado azufre y hielo de la montaña. El azufre se extraía de sus fumarolas y crátrer usando métodos tradicionales de minería. Los mineros también explotaban el hielo, que en algunos periodos del año cubre su cima, para ofrecerlo en el mercado de Ipiales. Actualmente los campesinos del lugar bajan la nieve y la ofrecen a vendedores artesanales de helados, quienes fabrican con esta Helados de Paila y Chupones, preparaciones tradicionales con presuntos efectos medicinales. El volcán fue, en 2002, el sitio del accidente del vuelo 120 de Tame. El complejo volcánico Cumbal posee una forma elongada en dirección NE-SO (17 y 12 km de diámetro mayor) como resultado de la superposición parcial de los dos conos contiguos que la conforman: Mundo Nuevo, con un cráter de 200 m de diámetro mayor, y la Plazuela, un cráter de 600 m de diámetro. La cima volcánica se encuentra en el cono La Plazuela, y sus faldas son drenadas por afluentes de los ríos Guáitará y Güiza, los cuales entregan sus aguas al Pacífico por medio de los ríos Patía y Mira, respectivamente. Los amantes del senderismo y caminata sobre montaña frecuentan este lugar, desde su cumbre se puede apreciar el Volcán Chiles, Volcán Azufral, los nevados del Ecuador, algunas ciudades del departamento de Nariño y la zona costera del litoral pacífico. Al pie del volcán descansa la Laguna de Cumbal o también conocida como La Bolsa, lo que adorna las laderas de este gran atractivo. Además alberga especies como conejos, cusumbos, venados, guaguas, cóndores y águilas, además de la vegetación propia de los páramos. |