Según una investigación de los periodistas Valeria Santos y Sebastián Nohra; se publicó un reportaje en le medio Blu radio, para denunciar cómo los recursos destinados en los ocap-paz fueron entramados en procesos de corrupción para quedarse con el 12%, es decir entregaban proyectos con padrinos políticos para robarse una buena parte.
En este proceso de coimas aparecen congresistas la mayoría del partido conservador, en acuerdo con la Dirección Nacional de Planeación, funcionarios de esta entidad, la Contraloría General, alcaldes y contratistas. Los recursos solo se pueden invertir en los municipios Pdet, es decir territorios que mayor violencia generaron durante el conflicto armado colombiano; en total son 170 de estos por el departamento de Nariño se encuentran: Barbacoas, el Charco, la Tola, Magui, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Ricaurte, Roberto Payán, Santa Bárbara y Tumaco. Nariño es el segundo departamento que mayor recursos recibió, más de 106 mil millones y ocho proyecto, esto con la imagen que se publica en esta nota donde se hace referencia a un contratista que recibió esta jugosa contratación, el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social, tiene residencia en el Valle, entidad que tiene antecedentes de corrupción y son señalados en la investigación: Recursos del Ocad Paz: la sombra sobre el Fondo Mixto del Deporte. Entre los años 2019 y 2022, Nariño recibió 36 proyectos con un valor de 598 mil millones: Los recursos de la paz: así se direccionaron los proyectos del Ocad Paz. Los municipios Pdet, nacen con el acerdo de paz entre las Farc y el Gobierno de Juan Manuel Santos; a ellos se destinaron unos recursos especiales. "Ocad-Paz es el órgano del Sistema General de Regalías que prioriza y designa al ejecutor de los proyectos que buscan beneficiar a municipios que, a raíz del acuerdo de paz, se incluyeron en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, Pdet, por ser los más pobres y afectados por el conflicto. Solo entre junio y diciembre de 2021, cuando se dio vía libre a 355 proyectos, las coimas habrían podido ascender a 500.000 millones de pesos." La situación no era un secreto, porque en ese sentido hay varias quejas y denuncias ante la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría, la Dirección Nacional de Planeación y ante el entonces consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, quien presidía el Ocad-Paz. En un correo recibido por el consejero con el asunto: “Dolor de patria por los municipios Pdet”, se afirma que senadores, la Contraloría y el DNP, “están extorsionando a los municipios azotados por la violencia para que paguen por los proyectos para que (…) Les den el ok”. Todo este entramado de corrupción se pudo dar después de la reforma de la Ley de Regalías, donde se habilitó a las entidades mixtas, que no tienen la obligación de licitar, para ejecutar proyectos financiados con recursos del Ocad-Paz, así mismo la reforma de la Contraloría que en 2020 le asignó a este ente facultades para hacer control previo. |