No se conoce la incidencia de los medios comunitarios en la economía regionales como tampoco en la global nacional. Sin embargo parece que este sector puede ser de gran importancia en la recuperación económica que se debe emprender para los años 2021 y 2022.
En cuanto a las emisoras comunitarias, el Ministerio reporta que existen 625 emisoras, se viabilizaron 188 emisoras de las cuales hoy subsiste 180, puesto que ocho no pagaron la contraprestación de tres salarios mínimos mensuales. Además se encuentra en proceso la convocatoria de emisoras comunitarias de enfoque étnico de las que se espera otorgar 240 licencias. De cumplirse la meta se alcanzará la cifra record de más de mil emisoras comunitarias. Si la inversión por emisora en los dos primeros años es en promedio de $60 millones de pesos, incluyendo contraprestaciones, impuestos locales, derechos de autor, estudios técnicos, equipos, instalaciones, etc., las más de cuatrocientas emisoras implicarían una inversión superior a los 24 mil millones de pesos que en gran parte se aplicaran en las regiones. Al valor de la inversión directa, 24 mil millones, hay que agregar la generación de empleos directos e indirectos como el flujo de dinero por publicidad y prestación de servicios. (Estos aspectos no son fáciles de calcular por falta de estudio en el sector) Reitero que dicha dinámica económica se ejecutará en los medianos y pequeños municipio de todo el país. Pero para que la inversión y el flujo de recurso sea una realidad, es importante que la ANE y el Ministerio agilicen lo de su competencia y disminuya sustancialmente los tiempos de probación de los estudios técnicos como de la expedición de las licencias. A vía de ejemplo; actualmente hay más de 250 emisoras de las concesionadas, que a hoy no cuenta con resolución de prórroga; existe otro buen número de emisoras a las que no se les ha formalizado su solicitud de modificación de parámetros técnicos esenciales. La incidencia del sector de radiodifusión sonora en la recuperación económica podría ser mayor (triplicando o cuadruplicando mis cuenta de la fábula de lechera) si el Ministerio atiende el clamor de las comunidades organizadas de abrir una nueva convocatoria, comunidades que en casi 200 municipios presentaron propuesta pero que no alcanzaron la viabilidad, y por otra parte, agilice la apertura de la licitación de emisoras comerciales que en su etapa de manifestación de interés tuvo una amplia participación. Como dirían los narradores de futbol, o los que no lo somos pero evocamos el saber popular “La pelota está en su cancha señor@s Ministerio TIC y ANE. Rodrigo Hernández Rodríguez inverhernandez126@gmail.com |