La Contraloría General de la Nación emitió una resolución de intervención funcional (80112-07-97-2020) con el fin de investigar distintos contratos que merecen ser estudiados y analizadas frente a la atención de la emergencia del Covid-19.
La norma tiene en la mira a varias alcaldía y gobernaciones de Colombia. En el caso de Nariño se tiene la lupa en el proceso de contratación directa GN1307-2020 que tiene como fin la compra de insumos, equipos y elementos hospitalarios para atender la emergencia producida por el COVID-19, el contrato fue firmado por un valor de $5,931,805,375 entre la Gobernación de Nariño y International Hospital Supplies S.A.S y su representante legal Segundo Yobanni Izquierdo Estrella. En las últimas horas también la Contraloría hace una intervención funcional (81112-0796-2020) de oficio a dos contratos más de la Gobernación de Nariño: Proceso de contratación directa GN1306-2020 que tiene por objeto "COMPRA DE KITS DE AYUDA HUMANITARIA A LA POBLACIÓN VULNERABLE DE INFANCIA Y PRIMERA INFANCIA, JÓVENES, ADULTO MAYOR, MUJER Y DISCAPACIDAD, PARA ATENDER LA EMERGENCIA CAUSADA POR EL COVID-19." Firmado por un valor de $1,200,000,000 con el contratista LUIS EDUARDO LOPEZ ROSERO. Al observar el anterior contrato se puede notar un posible incremento anormal en los precios especificados que no corresponden a los reales del mercado, claramente estarían destinando un promedio del 40% del contrato en transporte "TRANSPORTE A LAS ALCALDIAS DE CADA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, cantidad: 10.000, valor unidad: $ 47.500, valor total: $ 475.000.000 . Adicional también existe el proceso GN1305-2020 con las mismas condiciones por un valor de $1,000,000,000 firmado con el contratista VALERIA ESTRADA GONZALES. En el también se estaría destinando un cobro por transporte unitario muy elevado, es decir por 8.333 remesas el pago unitario sería de $ 47.500, en suma cerca de 400 millones en solo transporte, cuando este puede ser mucho menor se estima que en época normal sería de un promedio de 10 mil por muy caro. Son cerca de 8 mil millones de pesos que serían investigados, en total son tres contratos destinados para la atención de la emergencia del Covid-19; y hoy están siendo revisados minuciosamente con el fin de reducir los hechos de corrupción, se espera que los entes de control en el corto plazo logren emitir algún fallo frente a estos hechos que no sólo está en Nariño sino en todo el país. La Contraloría ha tomado esta decisión de entrar a vigilar con alta rigurosidad varios contratos luego de conocer algunos casos en el ámbito nacional que aprovechan la difícil situación a causa del covid-19 para robar los recursos públicos. En una nota publicada el 10 de abril de 2020, en el portal digital Las 2 Orillas, se hace una denuncia directa a la gobernación de Nariño frente al manejo de los recursos destinados para atender la pandemia del covid-19: El gobernador de Nariño, John Rojas, designa como gerente COVID-19 al exsecretario de hacienda departamental, Mario F. Benavides, que afronta graves y serias investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República, así se informa en nota de Rcn Radio de 19 septiembre de 2019. También el medio radial la W. publicó la nota - Estos son los contratos irregulares que la UNGRD ha otorgado durante la emergencia - en esta se hacer un fuerte pronunciamiento al departamento de Nariño: Adicional a esto, la Gobernación de Nariño realizó dos contratos más con las Empresas Luket S.A.S. y Baruc Catering Service S.A.S por 2.200 millones para la compra de 20 mil kits alimentarios adicionales que presentan supuestos sobre costos los productos y el transporte. Estos dos contratos fueron intervenidos por la Contraloría General de la República en las últimas horas. En un aparte de este informe radial se dice que; en las remeses están entregando litros de aceite vegetal donde en el mercado regular tiene un precio entre 3.500 y 4.000 pero ellos lo compran en 5.600, adicional algunos productos no son colombianos y entrarían de forma ilegal desde el Ecuador. Según la investigación de la W, los mercados entregados por la gobernación de Nariño, en un promedio estarían evaluados en 72 mil pesos, pero los estarían pagando en $117 mil cada uno; en tanto se suma un adicional de 45 mil en su transporte, a dónde se está yendo esa plata. Es decir se está pagando el mismo valor de su transporte en todo el departamento incluyendo la misma capital en donde están las remesas. Adicional hay denuncias de algunos alcaldes quienes se quejan por ver un acto muy politizado en la entrega de estas remesas, fue el caso de la alcaldesa de Tumaco quien hizo esta anotación. Se estarían entregando como formula para pagar favores políticos a quienes apoyaron la campaña del actual gobernador. |