InfoNariño
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo

Paro indígena llegó a su fin

4/5/2019

Comentarios

 
Imagen
Indígenas del Cauca y Gobierno Nacional logran acuerdo y ponen fin al paro; el bloqueo sobre la vía panamericana entre Cali - Popayán se levantaría desde el sábado 6 de abril, el acuerdo se logró tras una reunión de funcionarios del Gobierno Nacional y representantes indígenas, el viernes 5 de abril. Se cumplieron  27 días de minga.


El Presidente estaría de visita al Cauca para el próximo martes 9 de abril en el municipio de Caldono, espacio donde se va definir el cumplimiento del acuerdo. Las comunidades expresaron dialogar de frente  temas como la protección de las fuentes de agua y el reiterado asesinatos de líderes sociales.

El acuerdo estaría firmado por 800 mil millones, destinados para el cumplimiento de los compromisos para inversión en las comunidades indígenas en el Cauca.

la prolongada minga logró generar desabastecimiento principalmente en Cauca, Nariño, como también sectores del Putumayo y el Valle del Cauca.

El acuerdo se realizó el viernes 5 de abril y contó con la participaron de Nancy Patricia Gutierrez, ministra del Interior, además de los delegados del Consejo Regional Indígena del Cauca, logrando acordar puntos medios entre las exigencias de los indígenas y las propuestas del Gobierno Nacional.

La lucha de los indígenas se centra en solicitar al Gobierno los recursos necesarios para ser destinados en temas de  salud, educación, tierras y educación; uno de los temas más álgidos están en el reclamo de tierras que para ellos son herencias ancestrales, según el líder indígena José Hilde Pite, la mayor parte se encuentra en zonas de páramos, las llanuras estarían destinadas a ser  productivas en donde estarían viviendo las comunidades.

Reclaman salud diferenciada del sistema nacional, en educación esperan fortalecer y preservar sus tradiciones acorde a su cultura.  

El pueblo indígena del Cauca viene desde el año de 1999 realizando acuerdos que fueron  firmados por los mandatarios del momento, pero siempre incumplidos. 

El concejo regional de indígenas del Cauca, CRIC; desde su portal web anuncian que la minga a pesar de desbloquear la vía desde el 5 de abril, esta aún se mantiene en asamblea permanente, los mingueros se trasladaron hasta el centro urbano de Caldono a espera de la llegada del presidente para el martes 9 abril.

De manera sorpresiva el fiscal general de Colombia, Nestor Martines, en la noche del lunes 8 de abril sacó un comunicado aconsejando al mandatario del país, cancelar o aplazar su visita por posibles peligros en la seguridad; sin embardo Iván Duque, notificó que si va cumplir con su promesa. El territorio donde hará presencia para los indígenas tiene las  garantías con más de diez mil hombres del ejército y la policía.

Durante la minga el Cric anunció que, como negativo y resultado de los enfrentamientos, 10 personas resultaron sin vida, además de un gran número de heridos y judicializados.   

Este paro es el primero y más largo que enfrente el nuevo presidente de Colombia quien tendrá su mandato hasta el 2022.

En una entrevista realizada al líder indígena Neis y publicada por la revista Semana, expresa su posición frente a las razones de los bloqueos por -  La esencia de la minga es la defensa por la vida, la paz y el territorio. Y se trata de eso. Nosotros no hemos estado incluidos en la visión de desarrollo de los gobiernos. Y está en juego la tierra, que es sagrada. En nuestra forma de ver el mundo, no estamos de acuerdo con la explotación de la tierra por parte de multinacionales. No queremos fracking ni más agresiones a la naturaleza. Eso es lo que no han podido entender. -   

Finalmente como estaba programado a eso de las 9 de la mañana, desde un helicóptero el presidente de Colombia llegó al municipio de Caldono para reunirse con la comunidad de la minga, al encuentro asistieron los ministros del Interior, Agricultura, Minas, Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como el Alto Comisionado para la Paz, el Consejero para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, y el Consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila. También lo acompañaron el Procurador General de la Nación, y los gobernadores de Cauca, Valle del Cauca,  y Huila; además de varios Alcaldes municipales de la región. También estuvieron acompañados por un delegado de Colombia de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y el Jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Solo resta en adelante esperar que este gobierno como siempre lo ha dicho pueda cumplir con las promesas firmadas.
   


Imagen
Imagen
Indígenas en Cáldono Cauca
Comentarios

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo