InfoNariño
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo

Oportunidades para ganar dinero en internet con bajas inversiones.

1/23/2020

Comentarios

 
Imagen

Tiene dinero y no sabe cómo invertirlo, existen aplicaciones virtuales que permiten tener ganancias y se encuentran vigiladas por entidades financieras.

Consultamos 10 opciones de microinversión que funcionan en tiempo real y permiten invertir sus ahorros desde sumas muy bajas.


1. ualet
Ualet es una aplicación que te permite invertir en línea, sólo ahorras lo que puedes o quieres, inviertes en el mercado de valores sin tener que ser un experto, desde tu celular y con el respaldo de los principales fondos de inversión del país.
Con UALET entra al mundo de la inversión y alcanza tus metas con ahorro inteligente.
Con Ualet no tienes que ser un experto, su modelo de portafolios eficientes de Black-Litterman, siempre te dará la mejor combinación de fondos para ti.
Analistas profesionales del mercado de valores y su tecnología de procesamiento hacen la diferencia a la hora de invertir tu dinero.
Puedes invertir desde 10 mil pesos colombianos.
https://ualet.com/



2. Trii
Es una Fintech colombiana determinada a democratizar el acceso de todas las personas al mercado bursátil, de una forma amigable, fácil de entender, accesible, y barata.
Te permite romper las barreras de entrada a los mercados bursátiles colombianos. Los inversionistas de a pie podrán comprar y vender acciones de una manera diferente, con costos mínimos y desde montos bajos. Se nombran como los Robinhood latinoamericano.
Se debe crear una cuenta, en ella deposita, retira dinero y compra acciones sin salir de tu casa.
La primera forma de invertir en acciones colombianas sin mínimos.
En trii garantizan la comisión más baja del mercado Colombiano. Invierte en acciones locales, sin mínimos de inversión, y sin preocuparte por altos costos de transacciones. Fácil, rápido, seguro y a bajo precio.
https://trii.co


3. InvesBot
Es una solución de inversión desarrollada por el Grupo Bancolombia con la que podrás recibir acompañamiento calificado para alcanzar esos objetivos financieros, a través de la inversión de los ahorros.
Una solución innovadora orientada a alcanzar los objetivos de inversión de tu negocio en el mediano y largo plazo. InvesBot diversifica eficientemente tu portafolio en fondos de inversión colectiva y renta variable proponiendote una recomendación adecuada y ofreciendote un monitoreo constante a las inversiones financieras de tu negocio.
La inversión mínima es de 6 millones de pesos.
Sugiere el portafolio de inversión eficiente de acuerdo a las metas financieras de tu negocio.
Realiza monitoreo 24/7 de los planes inversiones de tu negocio considerando tanto el mercado local como el internacional.
Ahorra invirtiendo con una de las comisionistas de bolsa más reconocidas del país.
Este producto es ofrecido por Valores Bancolombia S.A. Comisionista de Bolsa


4. SeSocio
Plataforma de financiamiento colectivo, que permite acceder a cualquier persona y sin mínimo de inversión a multitud de proyectos, productos o servicios por medio de Internet.
¿Cómo funciona sesocio.com?
El funcionamiento de sesocio.com es sencillo. Para empezar, debes buscar en el listado de proyectos disponibles en su página web. Una vez encuentres uno o más proyectos que te gusten, puedes invertir lo que quieras. No existe mínimo de inversión, se puede invertir desde US$1 o $1, es decir, la unidad mínima de la moneda en que se hace la inversión.
La operación es 100% online y sin burocracia. Una vez seleccionado el proyecto y decidido el monto que vas a invertir, deberás realizar el pago, mediante transferencia bancarias, tarjeta o criptomonedas.
Además, es importante destacar que para el inversionista no hay costos, el dinero que decide inyectar en el proyecto elegido va íntegramente al mismo.
https://www.sesocio.com/


5. Tyba
Es Canal digital de Credicorp Capital Fiduciaria, entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia y respaldada por el grupo Credicorp

Aplicación que te permite ahorrar en minutos: a través de la app puedes hacer inversiones de corto y largo plazo a través de fondos de inversión colectiva o el fondo de pensiones voluntarias

Tiene un Portafolio a la medida: teniendo en cuenta cada perfil de riesgo y sus metas, diseñan un portafolio diversificado para cada una de sus metas
Inversiones a partir de $100.000 pesos colombianos.
Retira cuando quieras ¡Sin ataduras, ni penalizaciones!
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tyba.app&hl=es_CO


6. Dvdendo
Aplicación móvil
¿Cómo funciona?
Lo primero que debe hacer es descargar la aplicación de Dvdendo en el App Store o en Google Play. Allí crea una cuenta con su información personal y vinculando la cuenta de ahorros para poder transferir los fondos a la cuenta de inversión. Luego de que la aplicación verifica la identidad de cada persona, puede hacer uso de la misma. Lo primero que va a encontrar es una lista de intereses para determinar en qué tipo de portafolio desea invertir. DVdendo actúa entonces como asesor financiero y le sugiere cuál es el que más le conviene. Usted decide cuánto quiere invertir: puede empezar con un mínimo de $200 dolares. Para usar la aplicación usted deberá pagar $1 dolar mensual. Si en su cuenta tiene más de $5,000 deberá pagar el 0,25% anual. El portafolio de cada persona se invierte exclusivamente en ETF (Exchange Traded Fund), es decir una canasta de acciones o bonos que se transa como una acción en la Bolsa de Valores. La compañía fue creada en el 2016 por Gabriel Montoya, colombiano y quien vivió en Venezuela durante varios años, y por Matthew Meehan, estadounidense con raíces mexicanas. https://latam.dvdendo.com/


7. MESFIX
plataforma web que conecta a empresas que necesitan financiación con una comunidad de personas interesadas en invertir.
Ayudan al crecimiento de las mipymes en Colombia mediante la venta de sus facturas por cobrar con descuento y, a la vez, crean un nuevo producto de inversión extraordinario, desde bajos montos, a corto plazo y con una alta rentabilidad.
La inversión mínima es de un 1 millón de pesos.
Como funciona:
Empresas interesadas en conseguir liquidez suben sus facturas por cobrar a la plataforma.
Por medio de una subasta, personas interesadas invierten en la compra de facturas. La empresa recibe un anticipo de la factura y al momento del pago de la factura, los inversionistas reciben su rentabilidad.
Las transferencias de dinero se realizan a través de la plataforma de pagos PayU, lo que garantiza la transparencia de las transacciones.
https://www.mesfix.com


8. A2censo
A2senso es una plataforma colaborativa de inversión cien por ciento digital, para financiar a las pequeñas y medianas empresas (pymes). La iniciativa se llama a2censo, porque busca el crecimiento conjunto de empresas e inversionistas, fue creada y será administrada por la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) .
De manera muy fácil un colombiano pueda con tan solo COP 200.000 apoyar estos emprendimientos innovadores, seriamente constituidos y con enorme potencial, obteniendo un retorno de interés. Estas iniciativas empresariales necesitan capital a unas tasas adecuadas a sus necesidades y a un plazo que coincida con sus proyectos.
Cómo funciona:
En esencia es llevar al mundo digital de la llamada "vaca" o "natillera", es decir un ahorro colectivo con un fin común, pero ahora buscando obtener un retorno financiero a modo de préstamo a una empresa o un proyecto con el que sienta afinidad, acorde con sus intereses, objetivos y expectativas.
De parte de los inversionistas, estos se vinculan a través de formulario en línea y el único requisito es el de tener una cuenta bancaria, desde la que harán una transferencia de fondos a través de internet hacia la iniciativa de su interés. Cada usuario debe examinar su riesgo, el plazo que más le conviene y la tasa de retorno esperada, conforme al proyecto de su afinidad.
La plataforma despega con seis iniciativas empresariales, que buscan recursos entre los COP $140 millones y los COP$400 millones, sin embargo la plataforma cuenta con una autorización de la superintendencia financiera para gestionar fondos para pymes por COP $8.200 millones. Las tasas de interés de los bonos que ofrecen las empresas son netas, es decir que incluyen todos los costos de la emisión.
Este proyecto que inició hace cerca de dos años, cumple con la normativa vigente para este tipo de iniciativas de Crowdfunding y está bajo la vigilancia y supervisión de la Superintendencia Financiera. a2censo fue posible gracias a la inversión en tecnología y apoyo de la Bolsa de Valores de Colombia, el Banco Interamericano de Desarrollo(BID), iNNpulsa Colombia, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Fondo nacional de Garantías y Bancóldex.
Así mismo, el proyecto también tuvo otros aliados estratégicos como las cámaras de comercio de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira y varias cajas decompensación familiar.
https://a2censo.com/


9. Tpaga
Tpaga es una plataforma para que las personas puedan comprar online. La aplicación hace que cualquier empresa de Internet pueda recibir pagos con tarjetas de crédito como MiÁguila, Osaki, Sipote, Tappsi y más de 100 comercios. Alguien paga y ahí le llega el dinero, de ahí le paga a sus empleados. Lo que hace la aplicación es recibir el dinero de los clientes para pasarlo a quienes ofrecen el servicio.
¿Cómo funciona la billetera móvil?
La billetera está en fase piloto. Se lanzó en la feria del millón, una exposición de arte en la que se evitó que las personas vieran largas filas para comprar. Tpaga lo que hizo fue acercar a las personas al cuadro, con un código QR que se direcciona a la app y con un click compraba la obra. Pero también nació de la necesidad de pagarle a todos los no bancarizados.
Esta aplicación le compite a PlacetoPlay, Interpagos, PayU, por mencionar a algunos, le compite a ellos pero se diferencia en la lucha contra el fraude, que se pague con un clic, que fuera fácil de implementar y que no costara tanto.
Almacenamos los datos sin que la persona tenga que poner la información de su tarjeta de crédito cada vez que va a pagar un producto. Enviamos a la nube los datos de las tarjetas con servidores de Amazon, ellos encriptan la información, si alguien nos hackea no van a tener nunca los datos. La persona siempre va a poder pagar con un solo click, se aumentan las compras hasta en 30%. https://tpaga.co/


10. Alkanza
Alkanza opera desde California Estados Unidos, es una compañía global de FinTech que está creciendo rápidamente y que está haciendo que la inversión sea más fácil y mejor para todos. En Latinoamérica tiene alianzas con comisionistas de bolsa, fondos de pensiones y fiduciarias, que en el caso colombiano, están vigiladas por la Superintendencia Financiera.

Comentarios

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo