Como resultado del evento quedaron plasmados cuatro acuerdos: Creación de la unidad administrativa de alimentación escolar del programa PAE. Pacto por la transparencia en el sector salud. Memorando de entendimiento por el acceso y formalización de tierras. Colombia habrá registrado al cierre de 2020 la tasa de homicidios más baja de los últimos 40 años y erradicado 130 mil hectáreas de cultivos de uso ilícito. El principal propósito de este importante encuentro fue el poder logra que “Colombia avance en el cumplimiento de metas y retos comunes para llevar más equidad, legalidad y emprendimiento a los territorios durante el año 2020, el Gobierno Nacional con el concurso de la Federación Nacional de Departamentos entregó a los 32 gobernadores del país toda la oferta institucional del Estado y suscribió 4 pactos y convenios en temas de salud, educación, lucha contra la corrupción y formalización de tierras y desarrollo del campo, en el marco de la Cumbre Nacional de Gobernadores: Pacto 2020, “más cerca de las regiones””. En líneas generales, el pacto por la transparencia en el sector salud busca el compromiso de los gobernadores para seleccionar personas idóneas, preparadas y líderes que trabajen por mejorar la calidad en la prestación de servicios en salud de Colombia, contribuir a mejorar los indicadores de ‘AiHospital’ para que la dotación, el uso y el manejo adecuado de las tecnologías se traduzca en mejor calidad y servicios para los ciudadanos y finalmente proteger los recursos de la salud y su administración responsable, transparente y eficaz. En cuanto al anunció de la creación de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar: 'Alimentos para Aprender', se busca promover la transparencia en la contratación, la eficiencia en la financiación, la ampliación de la cobertura, garantizar la continuidad, calidad e inocuidad de la alimentación escolar durante todo el calendario escolar y proponer modelos de operación para fortalecer la territorialidad en esta materia. El memorando de entendimiento marco entre la Agencia Nacional de Tierras, la Federación Nacional de Departamentos, la Superintendencia de Notariado y Registro y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, se fijó el compromiso de construir una política pública desde los territorios, con el fin de generar condiciones que fomenten la seguridad jurídica, el desarrollo agropecuario y la calidad de vida de la población rural, mediante una adecuada planeación y operación técnica, jurídica y social que atienda a las particularidades territoriales. Al termino de la Cumbre se invitó a los gobernadores a contribuir en el logró de los retos en materia de seguridad para que Colombia durante el año 2020 registre la tasa de homicidios más baja de los últimos 40 años y erradique 130 mil hectáreas de cultivos de uso ilícito en todo el territorio nacional. Así mismo, se hizo un llamado para alimentar el texto de la reforma electoral que se presentará el próximo 16 de marzo ante el Congreso de la República, a fin de que los mandatarios regionales sean garantes en la transformación del sistema electoral y se garantice la transparencia en las próximas contiendas. “Mientras yo sea el presidente de Colombia seré siempre el más feliz visitando las regiones y trabajando con ustedes en el terreno. A cada uno de ustedes los considero mis coequiperos, aquí no hay libretos y les hablamos con sentimiento y conociendo cada una de las regiones y sus necesidades, quiero el éxito de ustedes porque el éxito de ustedes es el éxito de nuestro país y como presidente trabajare así, sin ningún distingo político porque Colombia tiene que salir de las divisiones anacrónicas y pensar como Nación”, destacó el presidente Duque. Fuente de consulta: https://fnd.org.co/sala-de-prensa/noticias-federacion/4643-4-acuerdos-para-el-cierre-de-brechas-sociales-deja-cumbre-de-gobernadores-2020.html |