InfoNariño
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo

Le dijeron si al fracking, Felipe Muñoz, Liliana Benavides, Teresa Enríque.

5/3/2019

Comentarios

 
Imagen
Durante la votación del Plan Nacional de Desarrollo, Pacto por Colombia Pacto por la Equidad, uno de los temas más polémicos era el punto que hacía referencia al Fracking,  Bajo el nombre de, exploración y producción de yacimientos no convencionales” fue insertado  y aprobado por la cámara de representantes.



El congresista Julián Peinado del Partido Liberal, realizó un debate con el fin de quitar este artículo del Plan Nacional de Desarrollo, después de una larga discusión donde muchos presentaron los peligros de este proceso, al final se sometió a votación, el resultado fue que No se quitará este artículo, los resultados fueron 91 por el No y 27 por el Sí.

Los representantes de Nariño, Felipe Andrés Muños, Liliana Banavides, y también Teresa de Jesús Enríque, estuvieron de acuerdo con iniciar procesos de fracking y por tanto respondieron que no se elimine el artículo como se había discutido. El otro representante a la cámara por Nariño, Gustavo Estupiñan dio su voto en contra del fracking en colombia. 

Con este apoyo el Ministerio de Minas y Energía tendrá vía libre para realizar procedimientos de fracking;  el documento dentro del PND anuncia que “El MinEnergía estudiará la viabilidad de la exploración y producción de yacimientos no convencionales. Para ello, conformará una comisión de expertos independiente y multidisciplinaria que evaluará y le dará recomendaciones. Adicionalmente, la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) adelantará estudios liderados por expertos independientes, para actualizar, profundizar y complementar el conocimiento técnico de la exploración y producción de estos recursos, así como los impactos ambientales y sociales asociados con el desarrollo de esta actividad”.

El fracking es una técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente pizarras o margas, cuya poca permeabilidad impide el movimiento del gas a zonas de más fácil extracción. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km) e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo. (Se sabe que hay al menos 260 sustancias químicas presentes en alrededor de 197 productos, y algunos de ellos se sabe que son tóxicos, cancerígenos o mutagénicos).
 
Los representantes nariñenses dos del partido conservador y uno del partido de la U, es pertinente analizar que, lograron llegar al Congreso de la República de Colombia, sólo  gracias a las grande maquinarias políticas que manejan al interior del departamento de nariño, sus votos en su mayoría son el resultado de obligar a empleados y contratistas de las empresas públicas donde sus dirigentes son manejados por ellos, como es el caso de Cedenar y muchas otras; de está manera saber manipular un fortín de votos y con ello logran sus objetivos, adicional está la compra de votos que prácticamente no es un secreto para ningún nariñense, el valor por voto está en 100 mil pesos; eso nos lleva a reconocer que ambos políticos no están apoyando al pueblo sino simplemente a favor de cualquier petición del gobierno actual con el fin de recibir cuotas burocráticas en su afán de conservar un amplio número de votos amarrados.  

Comentarios

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo