Los amantes de las arenas blancas, del sol abrasador y del tibio mar Caribe podrán hacer sus planes para fin de año con este top 5 de playas del Caribe colombiano que están listas para recibir a los turistas. Barú (Bolívar) A la isla de Barú se puede llegar por vía acuática, atravesando la bahía de Cartagena, o por vía terrestre. Se compone de varias, playas, y entre las más destacadas están Cholón, Agua Azul, Playa Blanca y Agua Tranquila, todas sinónimo de tranquilidad y relajación. La isla también forma parte del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario, por lo que resalta la biodiversidad que allí se encuentra. El lugar es especial para practicar deportes náuticos como kitesurf, esquí o moto acuática. También se pueden practicar esnórquel y buceo, dadas la gran variedad de corales que se encuentran en la zona y la buena visibilidad en el agua que se mantiene durante todo el año. En cuanto a la gastronomía, platos como la langosta, el arroz con coco y patacones, o un rico ceviche de camarón, se ofrecen en los restaurantes locales Capurganá y Sapzurro (Chocó) Capurganá y Sapzurro son corregimientos del municipio de Acandí, en el Chocó, que cautivan con una amplia oferta de playas y naturaleza, cerca de la frontera con Panamá. Sapzurro es la última playa de Colombia en el Caribe sur. Desde ella se puede llegar a pie hasta La Miel, en Panamá. Seduce con su paisaje, en el que se mezclan acantilados, montañas llenas de vegetación que entran al mar y una bahía que ostenta tonos entre el verde y el azul. La vista desde arriba revela decenas de botes pequeños que pertenecen a pescadores de la zona. Capurgana es tierra de los indígenas cunas, que habitaron el lugar hace muchos años. En toda esta zona, bosques, playas y selvas preservan ricos ecosistemas que hacen de este sitio uno de los mejores destinos ecoturísticos. Cabo de la Vela (Guajira) El cabo de la Vela, una de las playas más hermosas de Colombia, es una experiencia que combina el descanso en el mar Caribe con el sabor de la cocina y la cultura wayú. Llegar ahí es sumergirse en las costumbres, los rituales y colores de una de las comunidades indígenas más mágicas del país. En el lugar se puede visitar el Pilón, donde se puede apreciar una panorámica de 360 grados del mar y el desierto, además de que es un lugar sagrado para los indígenas wayús. Luego se pueden disfrutar de las cristalinas aguas del Caribe y tomar un baño en la tranquilidad del mar. Otro plan obligado es el de conocer el Faro, un mirador frente al mar en el que se puede apreciar uno de los atardeceres más lindos y coloridos del país. Algunos lo describen como si fuera el fin del mundo, gracias al océano que parece infinito desde la perspectiva del visitante. Playa Cristal (Magdalena) Ubicada dentro del Parque Nacional Natural Tayrona, en el departamento de Magdalena, Playa Cristal es una de las favoritas de América del Sur por su belleza, sus aguas cristalinas y la cálida arena blanca que hay en ella, según los resultados del Traveller’s Choice 2019, de TripAdvisor. Además, como lo revela el último listado de destinos más reservados durante el mes de octubre por las familias colombianas, que lanzó la empresa de viajes Despegar, “la capital del Magdalena encabeza la preferencia como uno de los mejores destinos colombianos para hacer el primer viaje posaislamiento”. Y es que en Playa Cristal se puede practicar buceo submarino y de superficie, gracias a sus hermosos arrecifes de coral en los que se pueden encontrar bancos de peces de todos los colores que nadan en las tranquilas aguas turquesas del Caribe. En ese sentido, el esnórquel es también una de las actividades predilectas del lugar, así como la degustación de variedad de pescados frescos en los restaurantes de la zona. Archipiélago de San Bernardo (Bolívar) El archipiélago de San Bernardo forma parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y cuenta con hermosas playas para disfrutar en el extremo norte del golfo. Con una extensión aproximada de 255 km², un conjunto de ocho islas, una serie de bancos, un islote artificial y bajos coralinos de poca profundidad, es uno de los destinos que no se puede perder antes de que termine el 2020. La tranquilidad de la zona y las formaciones coralinas constituyen un espacio para descansar a plenitud y realizar relajantes actividades como el buceo, el windsurf o el esquí acuático. Una de las más visitadas es la isla Múcura, la más grande del archipiélago, a la que se puede llegar en lancha a 50 minutos partiendo de Cartagena. En el lugar se puede dar un paseo en bicicleta, tomar un tibio baño en las aguas del mar, así como degustar comida típica de la región como langosta, pescado, pulpo o caracol. |