Entre los meses de julio a noviembre, el océano Pacífico de Colombia, recibe la visita de centenares de ballenas jorobadas o yubartas; estos gigantescos animales vienen desde el antártico hasta las cálidas aguas para reproducirse y cortejarse.
En Nariño Tumaco es uno de los principales lugares del país para realizar el avistamiento de las ballenas, un espectáculo natural que sucede cada año. Estadísticas han mostrado que más de 3 mil turistas llegan a la costa pacífica nariñense, sin embargo para este 2020 estará prohibido el ingreso de personas como medida para prevenir el contagio del covid-19. La isla de Boca Grande ubicada muy cerca del centro urbano de Tumaco, es uno de los lugares preferidos para lograr la experiencia de tener muy cerca los cetáceos. Los ballenatos pueden medir entre los 4,5 a 6 metros y pesar hasta 700 kilogramos, y los ejemplares adultos pueden llegar a los 17 metros y pesar hasta 40 toneladas, siendo más grandes las hembras. La época de mayor migración: aproximadamente del 15 de julio al 15 de octubre llegará el mayor número de ballenas jorobadas. Para este año las ballenas estarán mas tranquilas sin la presencia de miles de turistas que acostumbran a visitar diferentes destinos turísticos en los departamentos de Chocó, Valle , Cauca y Nariño.
Las ballenas jorobadas pertenecen al grupo de las ballenas barbadas, que se alimentan de grupos de crustáceos y pequeños peces. Para cubrir la cantidad de alimento suficiente utilizan diferentes técnicas: cuando hay grandes parches de alimento en la superficie, se sumergen para luego subir con la boca abierta y abarcar la mayor cantidad de alimento; otra técnica es mediante una columna de burbujas, generada por los orificios nasales, para acorralar peces permitiendo la captura de gran cantidad de alimento.
El cuerpo de las ballenas jorobadas es robusto, tiene aletas pectorales extremadamente largas a diferencia de las demás ballenas, que llegan a tener un tercio del tamaño total del animal. La forma de su cabeza es ancha con una quilla central y una serie de tubérculos que se extienden también a la mandíbula.
Las ballenas jorobadas utilizan un método de cortejo que es el canto, los machos solitarios emiten sonidos a modo de canciones y presentan comportamientos como saltos y golpes en la superficie con sus aletas pectorales.
Las ballenas no duermen de manera profunda y prolongada, debido a que la respiración es una actividad que requiere de conciencia y no de reflejo. Para descansar reposan muy cerca de la superficie y suben solo un poco para respirar, este comportamiento las vuelve más vulnerables al choque con embarcaciones.
En el último siglo más de 200.000 individuos fueron cazados, por lo que sus poblaciones han sido severamente afectadas, llevándolas en 1986 a la categoría de En Peligro (EN) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
|