InfoNariño
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo

La corrupción evidente de los candidatos por la gobernación y alcaldías en Nariño.

9/11/2019

Comentarios

 
Imagen
En el departamento de Nariño en época electoral es un común denominador que gran parte de los candidatos por Gobernación y Alcaldías, acudan a distintos hechos de corrupción con el fin de alcanzar el triunfo.


En esta oportunidad no es extraño y la mayor parte de los 6 candidatos están actuando con los tradicionales actos que se escuchan a los cuatro vientos, acciones que son reprochables y se vienen convirtiendo en un estado algo normal; sin embargo desde las instituciones de control es poco o nado el hacer a pesar de conocer muy bien estos mecanismos; de consiguiente los candidatos continúan a vista de todos con sus tradicionales formas oscuras para captar los votos.


Quizás el principal y mayor apoyo que reciben los candidatos a la gobernación son las alianzas con los aspirantes por alcaldías; son ellos quienes están más de cerca con las personas y desde sus campañas se cocinan las acciones de corrupción; de esta formas se cazan los votos no sólo para el candidato de alcaldías sino que los llevan elegir el candidato aliado por la gobernación.


Entendamos cuál es el nivel de corrupción que tienen los candidatos de alcaldías:


1. En primer lugar se consolida el grupo de trabajo más cercano; todos están ahí por algún interés personal; lo más normal es pretender un puesto un trabajito por si ganan; son ellos quienes permanecen en acción durante toda la campaña; sin embargo el grueso de ellos está en los trabajos de nivel medio y bajo; posteriormente no resulta extraño ver todo este grupo ocupando los cargos de las alcaldías; sin embargo cuando están allá sienten que este les pertenece por derecho y consolidan poco interés por tener un buen desempeño, no les importa lo social; se dedican a defender la administración sin importar si hace bien o mal todo lo justifican acorde a su interés. Este grupo que es un grueso número de votos el alcalde los sabe controlar y genera compromisos, posterior no podrá ingresar personal con capacidades de servir, y por el contrario tiene que emplear estos sujetos, debe buscar e inventar algún lugar donde meter la mayor parte de ellos, usualmente son personas muy mediocres.


2. El segundo interés de los alcaldes se centra en buscar los llamados líderes, personas que habitan en las veredas y barrios y tienen facilidad para interactuar con los demás vecinos; lo principal es tener el más grande número de líderes, son ellos con quien se va tener el contacto con la demás población; en Nariño los votos no se regalan, acá se compran; y los líderes son los principales mensajeros, ellos van por dos cosas, en menor grado esperar un trabajo para ellos o algún familiar, pero el punto más importante está en ser los encargados de comprar los votos, son quienes estregan los dineros o el ladrillo, cemento y demás, y en este proceso ellos saldrán con algún beneficio mayor para su propio interés; los líderes son vitales para las campañas y tienen el plus que deben generar confianza, es con ellos con quienes se logra vincular las masas que saldrán a votar.


3. Un tercer grupo que operan para los alcaldes son los financiadores, quienes ponen el dinero, son poco visibles, pero su interés es muy alto, usualmente van detrás de los cargos más altos como también están ahí a cambio de recibir los contratos más grandes que tenga el municipio, el alcalde sabe que tiene deudas con ellos y sus gestiones se centran en entregar las mayor cantidad de obras a sus aliados, quienes estarán más interesados en buscar la mayor ganancia y conocen que su amigo no está en condición de criticar sus trabajos. En este punto están las empresas privadas quienes ven la oportunidad de meter sus manos a los recursos del municipio a cambio de grandes ganancias individuales.


4. Algunos alcaldes tienen el apoyo de quienes administran las instituciones públicas (alcaldías, Hospitales, Cedenar, Empreas de Servicios públicos entre otras); este es un fortín muy codiciado, son muchos las personas que están vinculadas y con el mayor de los descaros los utilizan para atraer un gran número de votos, en un primer momento les prometen continuar con su puesto, sin embargo siempre utilizan mecanismos de presión, como amenazas de despidos; pero adicional debe existir un compromiso muy visible por el candidato que apoyen, para empezar deben pegar afiches en sus casas, asistir por obligación a reuniones y llevar más gente; es muy conocido el caso de Cedenar que obliga a sus empleados con estos mecanismos, algunos nos han afirmado que para las reuniones tienen que entregar listas de hasta 30 firmas que suponen son su apoyo para votar y asistir a las plazas públicas; por eso no es raro mirar los candidatos con grandes cantidades de personas pero ya se sabe que gran parte de ellos son obligados y otros están por las promesas, además del pago a ciertas cantidades por el simple hecho de estar ahí.


De esta formas funciona en un 99% las campañas del departamento de Nariño; los alcaldes son las principales fichas para mover los votos que pondrán el nuevo gobernador de Nariño, de esto lo importante de buscar las buenas alianzas.




Comentarios

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo