Incialmente y según el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura Ani, Manuel Felipe Guitierres, se tiene lista la primera generación de conseciones, compuesta por seis proyectos viales, dos fluviales y uno férreo y tres aeroportuarios. En referencia a las concesiones 5G consistirá en que no se harán proyectos tan ambiciosos y de alto costo, sino que tengan sostenibilidad financiera, es decir, que se paguen fundamentalmente con el recaudo de peajes teniendo en cuenta el complejo panorama fiscal del país. Entre los millonarios proyectos se encuentra: 2 proyectos Accesos Cali-Palmira; Accesos Norte Fase 2, en Bogotá; proyecto ALO Sur, en Bogotá; 2 proyectos Troncal del Magdalena antes ruta del sol 2. Es aquí donde debemos recordar que, El Presidente Ivan Duque dentro de los compromisos de los talleres construyendo país (Mayo 2019), se comprometió a construir la infraestructura de la App entre Pasto y Popayán, abrir licitación con vigencia del año 2020. Vemos que dentro de los proyectos de la ANI no existen las proyecciones de obras con el departamento de Nariño y Cauca; aún faltaría terminar el presente año para ver si el mandatario Colombiano no abre la licitación de este importante proyecto vial para determinar si le mintió a los nariñenses. |