Con un presupuesto de 1,2 billones de pesos se inició el proceso de contracción para la construcción de la variante entre San Francisco- Mocoa; esta importante obra impulsa el desarrollo entre los departamentos de Nariño y Putumayo.
La mega obra permitirá fortalecer la interconexión comercial como también una reducción en tiempos y costos para llegar hasta la capital de Colombia desde Nariño. Son 27 kilómetros de una nueva vía donde se resaltan 15km: 61 puentes/viaductos que representan el 57.7% del corredor. 2.8km: 11 túneles que a su vez constituyen un 10.65% del corredor. 8.4 km: Interconexión a cielo abierto que representan un 31.56% en total del corredor. Gestión social con comunidades. Es de reconocer que actualmente la vía entre Pasto y Mocoa presenta un complejo transporte debido a situaciones topográficas convertidas en un peligro para su paso, una carretera demasiado angosta sobre grandes precipicios en medio de un bosque de páramo que resulta imposible su ampliación por las condiciones naturales, como también un peligro para la conservación del medio ambiente; muchos transportadores prefieren tomar la vía por el departamento del Cauca a pesar de ser demasiado largo el viaje. Sobre la noticia el gobernador de Nariño Jhon Rojas se pronunció "Al final del 2020, cerramos este año con una noticia muy importante para la región, se inició el proceso de licitación de la variante San Francisco - Mocoa, obra prioritaria para el desarrollo de nuestro departamento y el sur occidente de #Colombia. Desde Gobernación de Nariño seguiremos gestionando las obras de nuestra #Agenda21 el año nuevo será el año de las ejecuciones para #MiNariño #EnDefensaDeLoNuestro #GestiónConHechos" |