InfoNariño
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo

El Mopa Mopa, el Barniz de Pasto, es declarado patrimonio de la humanidad

12/15/2020

Comentarios

 
Imagen
El barniz de pasto Mopa-Mopa, propio de los departamentos de Putumayo y Nariño, en el sur del país, fue incluido este martes 15 de diciembre de 2020 en la lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguarda de la Unesco.

El anuncio fue hecho durante el 15° Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco: los conocimientos y técnicas asociados al Barniz de Pasto Mopa-Mopa de Putumayo y Nariño entró a formar parte de la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que Requiere Medidas Urgentes de Salvaguarda.


El expediente para presentar la manifestación había sido trabajado por el Ministerio de Cultura, junto a los maestros artesanos y los recolectores sabedores del Mopa-Mopa, con la colaboración de los departamentos de Nariño y Putumayo, y la Alcaldía de Pasto.

El Barniz de Pasto de Mopa-Mopa es una manifestación de ascendencia indígena, que hoy hace parte de la historia, de la identidad y de la tradición artesanal de los habitantes de Pasto. Consiste en la decoración de objetos de madera con delgadas láminas coloreadas y recortadas, que se obtienen al procesar la resina vegetal que producen los cogollos del Mopa-Mopa.

​“Nace en medio de las nubes, en las selvas húmedas del departamento de Putumayo y brota del árbol de Mopa-Mopa, tesoro de la biodiversidad colombiana. De ahí surge la materia prima que los maestros artesanos de Pasto utilizan para plasmar su ingenio y su inspiración ”, dijo la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.




Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Comentarios

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo