InfoNariño
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo

Desde Tumaco se entraría a distribuir la gasolina del departamento de Nariño.

2/27/2020

Comentarios

 
Imagen
Infografía, La Silla Vacia.
En el departamento de Nariño el tema de la gasolina se ha convertido en una situación bastante complicada, es prácticamente normal que la escasez se presente muy frecuentemente, si recorre las carreteras de este territorio en gran parte de las estaciones de venta será muy probable que encuentre un letrero que anuncie, sin servicio. Funciona de tal forma, especialmente en los pueblos, donde solo están abiertas por pocas horas al día.
El tema de la venta del combustible es catalogado como uno de los mejores negocios que pueda encontrar, se ha desprendido un alarmante aumento de estaciones, sin embargo, mientras estas crecen es menor la oportunidad de encontrar este producto de manera fácil.


Resulta que el Estado colombiano entrega un subsidio para el departamento de Nariño, esto implica que su precio tenga una diferencia de un promedio de casi 2 mil pesos por galón en comparación con el resto del país. Mientras en Bogotá su valor es de más de 9 mil pesos en Pasto no llega los 7 mil 500 pesos. Esta diferencia despierta la ambición de los dueños de las gasolineras, una gran mayoría buscan varias artimañas para venderla en otros departamentos cercanos como Cauca y Valle; adicional quienes se dedican al narcotráfico, tanto de Nariño como de otros departamentos cercanos también visitan las estaciones con el fin de acceder a este combustible que es utilizado para sus procesos ilícitos, se conoce que son altas las cantidades de gasolina que terminan en manos de estos grupos.


Identificados estos problemas el Gobierno Nacional desde 2017 viene desarrollando distintas estrategias con el fin de hacerle frente al desabastecimiento que es frecuente y afecta fuertemente a todos los habitantes del departamento.


Normalmente el suministro de gasolina tiene su dispensa en la ciudad de Yumbo Valle, ahí todos los tanques deben ir a traer el combustible; debido a que recorren un largo trayecto pasando por Valle y Cauca; esta situación permite que en un alto grado el combustible no llega a su destino final y terminé convertido en un negocio que lucra a los dueños de las estaciones, acción que perjudica a todo un departamento por llenar los bolsillos de unos pocos.


El Ministerio de Minas, viene intentado dar solución a esta problemática y para ello ya está en marcha la puesta en funcionamiento de dos plantas de combustible, una en Tumaco y otra en Chachagüí, esto evita el desplazamiento hasta el Valle para entregar el suministro a los minoristas que son los encargados de prestar el servicio de la venta en cada estación. La gasolina llegaría directamente a Tumaco a través de un transporte marítimo.


Sin embargo su ejecución no es posible debido a poderosos políticos que intentan evitar este proceso; Parmenio Cuellar (Exgobernador) y Harold Guerrero (Exalcalde) tienen un su poder un grupo grande de minoristas con quienes se han unido para desde la vía legal tumbar estas acciones.


El 9 de noviembre de 2018, los minoristas pusieron una acción popular frente a la decisión del Ministerio de Minas. El 18 de diciembre de 2018 un Tribunal Administrativo de Pasto suspendió lo decretado por el Ministerio de Minas. El 12 de diciembre de 2019 el Consejo de Estado tumbó la decisión del Tribunal de Pasto. Sin embargo aún falta otras acciones de fondo que debe pronunciar el Tribunal.



Al momento se conoce que la planta de Tumaco, de nombre Petrodecol, será responsable de distribuir el 62% de la gasolina del departamento, mientras en Chachagüí se adelanta su construcción y también entraría en funcionamiento.


Adicional esto no implica que se acabe el subsidio, esto se mantendrá y el precio de la gasolina continúa como se ha venido conociendo.


Imagen
Comentarios

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo