Su objetivo es “dar cumplimiento a los principios de transparencia y publicidad, y la promoción de la participación y control social a través de la publicación y divulgación proactiva de la declaración de bienes y rentas, del registro de conflictos de interés y la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios. “ La norma aplica para, los servidores públicos electos mediante voto popular; magistrados de las Altas Cortes, el Fiscal General de la Nación, fiscales locales, secciona les y jueces de la República; magistrados del Consejo Nacional Electoral; Procurador General de la Nación, Ministros de Despacho, los Superintendentes, Directores de Departamentos Administrativos, personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, que presten función pública, que presten servicios públicos respecto de la información directamente relacionada con la prestación del servicio público; personas naturales y jurídicas, públicas o privadas que administren, celebren contratos y ejecuten bienes o recursos públicos respecto de la información directamente relacionada con el desempeño de su función; el Presidente de la República. Es de reconocer que cada año se exige se debe actualizar los datos entregados; adicional que para ser efectiva se deberá registrar de manera obligatoria en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP). En referencia al departamento de Nariño; Los senadores que ya presentaron la declaración de renta son: Myriam Alicia Paredes, Guillermo García Realpe y Berner Zambrano.. Senadores que NO presentan aún: Eduardo Enríquez Maya, José Aulo Polo. Los Representantes a la Cámara, que ya presentaron la declaración de renta son: Gustavo Estupiñan y Gilberto Betancourt. Los Representantes a la Cámara, que no presentan aún son: Liliana Benavides, Felipe Muñoz y Teresa Enríquez. En referencia a los informes publicados encontramos que para el año 2018: Myriam Alicia Paredes Aguirre. Partido Conservador Tiene un patrimonio bruto de: 3,096,134,000 Pago de impuestos: $0 Retención año gravable: $ 60,192,000 Ingresos por trabajo: $ 443,391,000 Ingresos no laborales: $ 121.822.000 Guillermo García Realpe. Partido Liberal. Tiene un patrimonio bruto de: 1.112.088.000 Pago de impuestos: $ 6.337.000. Retención año gravable: $ 54.869.000 Ingresos por trabajo: $ 443,391,000. Ingresos no laborales: $ 26.029.000. Berner León Zambrano Erazo. Partido de la U Tiene un patrimonio bruto de: $ 964,027,000 Pago de impuestos: $ 8,835,000. Retención año gravable: $ 54,690,000 Ingresos por trabajo: $ 422,980,000. Ingresos no laborales: $90,000,000. José Aulo Polo. Partido Verde. Tiene un patrimonio bruto de: 59,931,000 Pago de impuestos: 0 Retención año gravable: 30,116,000 Ingresos por trabajo: 196,693,000 Ingresos no laborales: 0 Gilberto Bayardo Betancourt. Partido Cambio Radical: Tiene un patrimonio bruto de: $ 743,992,000 Pago de impuestos: $ 0 Retención año gravable: $ 31,180,000 Ingresos por trabajo: $ 197,339,000 Ingresos no laborales: $ 0 Hernán Gustavo Estupiñán. Partido Liberal Colombiano Tiene un patrimonio bruto de: $ 640,059,000 Pago de impuestos: $ 4,628,000 Retención año gravable: $ 60,435,000 Ingresos por trabajo: $ 458,229,000 Ingresos no laborales: $ 73,160,000 Felipe Andrés Muñoz Delgado. Partido Concervador Tiene un patrimonio bruto de: $ 852,000,000 Pago de impuestos: $ 0 Retención año gravable: $ 31,180,000 Ingresos por trabajo: $ 197,399,000 Ingresos no laborales: $ 78,416,000 La consulta de las publicaciones se pueden encontrar en el sitio web: https://www.funcionpublica.gov.co/ley-transparencia-web/busqueda.jsp ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
|