La Asamblea Departamental de Nariño, a través de la Resolución No. 179 (20 de noviembre de 2020); hace público CONVOCAR: a los ciudadanos colombianos residentes en el departamento, que cumplan con todos los requisitos para desempeñar el empleo de Secretario General de Organismo de Control para el periodo 2021 con una asignación salarial de $6.157.374. Las personas interesadas pueden enviar sus hojas de vidas hasta el lunes 23 de noviembre de 2021, al correo asambleanarino@gmail.com hasta las 6 pm, la elección del secretario se realizará el 26 de noviembre. Los requisitos para aspirar a este cargo son: Título Profesional en disciplina académica del Núcleo Básico de Conocimiento (NBC), en: Derecho y afines, Administración, Contaduría Pública y Economía. Tarjeta o Matrícula profesional en los casos reglamentados por la Ley. En tal sentido debe enviar al correo los siguiente documentos: Copia de diploma de grado que acredite título de doctorado (en caso que aplique). Para el caso de quienes hayan sido o sean funcionarios públicos, se deben anexar las certificaciones laborales en hoja membretada de la entidad, expedidas por la autoridad competente que señale: Razón social de la Entidad Pública, cargo, modalidad de la vinculación, funciones, fecha de debe ir aportada en los dos paquetes a radicar original y copia. Formato único de hoja de vida de la función pública, debidamente diligenciada y firmada, sin enmendadura ni tachones. Cabe señalar que no se acepta ningún otro formato de hoja de vida diferente al aquí señalado, lo cual será motivo de rechazo para continuar en la próxima fase del proceso. Fotocopia ampliada al 150% y legible del documento de identificación. Oficio de declaración bajo la gravedad de juramento, de no encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad que señala la ley, conflicto de intereses, prohibición o impedimento legal para ocupar el cargo, al momento de la inscripción, de igual forma está obligado el aspirante a comunicar de manera inmediata por escrito a la dirección que se detalla en el cronograma si llegará a presentarse alguna de las causalesantes mencionadas en el trascurso de cualquiera de las etapas del proceso. Certificado de antecedentes disciplinarios, expedido por la Procuraduría General de la Nación, con máximo 5 días de expedición a la fecha de radicar la información para la inscripción. Certificado de antecedentes penales, expedido por la Policía Nacional, con máximo 5 días de expedición a la fecha de radicar la información para la inscripción. Certificado de verificación de antecedentes del Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas - RNMC, expedido por la Policía Nacional con máximo 5 días de expedición a la fecha de radicar la información para la inscripción. Copia de tarjeta profesional legible y ampliada al 150% (En caso que aplique). Copia de diploma de grado, que acredite título profesional. Copia de diploma de grado, que acredite título de especialista, (en caso que aplique). Para el caso de quienes hayan sido o sean contratistas de entidades públicas se deben anexar las certificaciones en hoja membretada de la entidad, expedidas por la autoridad competente, que señalen, razón social de la entidad contratante, objeto del contrato, actividades detalladas realizadas, fecha de inicio, fecha de terminación, teléfonos de contacto para la verificación de datos. Los detalles y demás los puede consultar en el Resolución No. 179 (20 de noviembre de 2020): ![]()
|