Mediante un proyecto de ley los senadores Guillermo García Realpe (Partido Liberal) y Antonio Sanguino (Alianza Verde), pretenden prohibir el uso del glifosato en todo el territorio nacional como parte de una nueva política antidrogas.
Esta iniciativa será radicada el próximo 20 julio, fecha cuando se de inicio al segundo periodo ordinario de sesiones legislativas. Falta esperar y estar pendientes si el proyecto de ley tendrá el apoyo necesario El objeto del proyecto, según ambos senadores, es “preservar la vida, la salud y el ambiente de todos los habitantes del territorio nacional frente a los riesgos que representa la exposición al glifosato y sus diferentes derivados para la salud pública, colectiva e individual en cualquiera de sus modalidades y presentaciones”. El proyecto pretende prohibir el uso del glifosato o cualquiera de sus derivados en la implementación de la Política Antidrogas sin importar si es mediante la modalidad de aspersión aérea o aspersión terrestre. La iniciativa le ordena al Estado colombiano garantizar, a través de un proceso de transición que no podrá superar los 10 años, la sustitución total de plaguicidas que estén catalogados en la lista de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”. La iniciativa, que está siendo socializada entre las diferentes bancadas, cuenta con ascendencia en el partido de la U, el partido Liberal y desde ya es respaldada por la Alianza Verde. Tendrá un bloque opositor entre las bancadas de gobierno pues el ejecutivo considera las fumigaciones con glifosato como parte fundamental de su política contra los cultivos ilícitos. Para que este proyecto se convierta en ley y se ponga fin al uso de glifosato en el país debe superar cuatro debates en el Congreso. Fuente de la información, revista Semana.com |