InfoNariño
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo

Congresistas de Nariño que apoyaron la “reforma tributaria”

12/17/2019

Comentarios

 
Imagen
Con 89 votos a favor y 48 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes, terminó por apoyar sin ninguna modificación La reforma tributaria o ​La ley de promoción del crecimiento económico como fue nombrada por el gobierno del presidente Iván Duque.

El departamento de Nariño cuenta con 5 representante a la cámara, tres de ellos votaron a favor, Teresa de Jesús Enriquez, Liliana Benavides y Gilberto Betancuort; mientras que Hernán Gustavo Estupiñan dio su voto negativo, pero se debe reconocer que el partido Liberal había anunciado en bloque esta decisión la cual fue respetada por Estupiñan, por su parte el Conservador Felipe Andrés Muñoz se puede intuir que no estuvo presente en dicha votación, en los registros digitales no se evidencia su voto ni a favor ni en contra.

Se debe mencionar que el señor Gilberto Betancuort cuando se voto este proyecto en las comisiones este se ausentó y anunció abiertamente en sus redes sociales que no votaría a favor en la plenaria, sin embargo en los registro se ve muy claro que cambió de opinión y terminó por apoyar y dejar su marcación en verde.

Imagen

​La ley de promoción del crecimiento económico, cuenta con 152 artículos, la Cámara ya le dio su visto, bueno ahora pasaría este 17 de diciembre al Senado, de ser aprobada entraría en vigencia a partir del año 2020.


Esta reforma tributaria es fuertemente criticada en tanto entrega grandes beneficios tributarios a los grandes empresarios del país, serían billones de pesos que dejarían de ingresar al presupuesto nacional, pero tendrían que ser recuperados de las clases bajas y medias. 


Exenciones sectoriales. Con el argumento de que potenciará la inversión y jalonará el crecimiento, el gobierno ha defendido a capa y espada las nuevas exenciones que contempla la tributaria para sectores específicos como la agroindustria, la economía naranja e incluso las denominadas ‘mega inversiones’, es decir, aquellos proyectos en los que los empresarios planean ejecutar presupuestos por más de 1 billón de pesos.
Sin embargo, estas exenciones generan nuevas perforaciones en el Estatuto Tributario y no es claro que tengan un efecto muy positivo. De hecho, en la misma reforma se plantea la creación de una comisión para revisar las exenciones, y esto ha dado pie para que algunos economistas consideren que es una verdadera paradoja que al mismo tiempo que se planea ponerle la lupa a este tipo de medidas, se estén incluyendo otras nuevas.


El gobierno Duque insiste en que bajar la tributación empresarial generará la “confianza inversionista” y la llegada de nueva inversión, este esto no es del todo seguro. Además, critica que al no tener compensaciones adecuadas a través de una mayor cobertura del IVA, la ley estaría ‘coja’ y podría generar serios problemas de desfinanciamiento. ​

Imagen
Comentarios

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co
  • Noticias
  • Somos
  • Nariño
  • Carnaval
  • Turismo