En un informe especial publicado por la emisora la W, perteneciente al grupo Prisa; se han creado los especiales, Así se roban la salud en Colombia. En una nota investigativa como también en un informe que se puede consultar en su canal de youtube se establece que: Se ha denunciado mucho al senador de la U, Berner Zambrano, responsable del manejo de la EPS Comfamiliar de Nariño, que presenta un déficit impresionante y que sólo la utilizan para política, al igual que la caja de Compensación Comfamiliar, las denuncias se centran en como la salud se cruza con intereses políticos, actualmente el director del Instituto de Salud de Nariño es tío del Senador Zambrano y es acusado de incompetencia en el manejo administrativo. En la W, también se dice que la actual Congresista del partido Conservador Liliana Benavides, varias de las Empresas Públicas de Salud, EPS, es decir los hospitales pasan por su supervisión con un manejo político que solo busca pagar favores personales a quienes apoyaron sus campañas. Durante la realización de este especial que fue emitido en directo y lleva por nombre, Así se roban la salud en Colombia, entrevistaron al Gobernador Jhon Rojas, quizas se sintió sorprendido y su voz lo hace notar nervioso en cuanto antes de salir se realizó la denuncia de los congresistas que usan las Eps para el pago de favores políticos, recordemos que Berner Zambrano fue el principal escudo y promotor de la campaña de Rojas. Sin embargo los periodistas sólo preguntaron al mandatario de Nariño por las medidas del coronavirus. Lo anterior se puede consultar en el vídeo publicado en youtube por Nariño desde el minuto 16. También se menciona que las Clínicas privadas de Proinsalud y Medimas, hace cinco meses no pagan sueldos a sus empleados. Adicional el informe estable que: La Contraloría tiene seis procesos que busca recuperar 244,7 millones de pesos producto de actos de corrupción en los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco. En referencia a Pasto son cerca de 120 millones de pesos que fueron retirados como gastos administrativos de salud, pero los servicios nunca se prestaron . En Tumaco, se compraron algunos equipos para el hospital de San Andrés de Tumaco, sin embargo se detecto que estos tuvieron un sobrecosto por casi 50 millones. En Ipiales se habría pagado 47 millones de pesos por servicios de salud a personas que no son parte del régimen subsidiado. Los polémicos contratos, que habrían generado un detrimento por 16 millones de pesos, se firmaron con la caja de compensación Confamiliar en Nariño y las EPS Emsssanar, Caprecom y Mallamas. Ver informe completo de la W |