La noticia fue divulgada por un grupo de defensores de derechos humanos, como resultado de un trabajo investigativo en análisis de un periodo de 30 años atrás, tiempo que estuvo inmerso en un fuerte enfrentamiento entre paramilitares, guerrilla y narcotraficantes. Al parecer muchas de las víctimas serían parte de los denominados falsos positivos, los atroces hechos son el resultados de las cruel violencia que afectó en las últimas décadas a todo el territorio colombiano. Los cadáveres fueron encontrados con la característica de estar depositados dentro de bolsas y por fuera de las bóvedas, se ha hecho un llamado a las autoridades para exigir una custodia especial con el fin de poder identificar los cuerpos y lograr determinar su muerte y una posible entrega de los restos a sus familiares. En publicación del medio Nacional Caracol Radio “Martha Ceballos de la mesa de desaparecidos de la región indicó que se tiene un registro de 246 cuerpos, la mayoría por muertes violentas que ingresaron sin identidad al cementerio en el puerto nariñense desde 1987, y que entre ellos habría victimas de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada. El año pasado se definió la ruta metodológica para la intervención de éste sin embargo aún no se ha hecho. ” Al momento la JEP, Justicia Especial para la Paz, viene estudiando este hallazgo y adelante un proceso que permita solicitar medidas cautelares. |