Para el domingo 19 de diciembre, seis municipios se han organizado para salir a las urnas y expresar su voto contra la posible llegada de la explotación minera a gran escala.
Se trata por el norte de Nariño; la Cruz, Belén, San Pablo, Colón Génova, San Pedro de Cartago y por el sur del Cauca, Florencia; las comunidades al sentir un probable ingreso en el corto plazo han determinado internamente realizar una consulta popular legítima. A pesar de no contar con el apoyo de la Registraduría, han determinado en consolidar un proceso social interno para salir a las urnas y preguntar a sus pobladores si están o no de acuerdo con la llegada de la minería. Los resultados serán presentados como legítimos a las instituciones nacionales como la Agencia Nacional de Minería (ANM) y las multinacionales que estén interesadas en llegar a los territorios. Un precedente ocurrió en septiembre de este año cuando el alcalde de Génova Nariño fue notificado por la ANM solicitando condiciones de seguridad a la empresa AngloGold Ashanti en su ingreso de exploración; así lo escribió el mandatario Segundo Gil López "Han reactivado 2 proyectos de megaminería en Nariño, Colón - San Pablo - La cruz y Cumbal. Ambos títulos fueron otorgados en el año 2013, los pueblos de estos municipios deben adelantar consultas populares legítimas de manera simultánea #Urgente"
Con acciones para evitar que continúe la intención de hacer minería a gran escala, este 19 de diciembre se espera una amplia participación para sentar un precedente para decir al Gobierno Nacional y Departamental que el norte de Nariño no quiere la presencia de multinacionales dentro de sus territorios con intenciones mineras.
El Alcalde del municipio de la Cruz, Luis Carlos Zambrano también expresó su voz de apoyo en un comunicado en la página de su alcaldía " el municipio de la Cruz le dice no a la minería a gran escala en nuestro territorio, quiero invitar a toda la ciudadanía de manera muy especial a que nos sumemos a esta iniciativa y que partícipes de esta campaña para defender nuestro territorio el media ambiente, la flora la fauna y nuestros recursos naturales" Sobre este mismo proceso que lleva meses programándose las comunidades se han mostrado bastante molestas con el Alcalde de San Pablo Nariño, Ricardo Emiro Gómez Lasso quien públicamente expresó que no está de acuerdo con dicha consulta por no tener el aval de la Registraduría, como respuesta programó un evento ciclístico para el mismo día de la consulta popular. |