La gobernación de Nariño abrió la Convocatoria “Mi Nariño 2020 Cultura en Casa” en el marco del Programa Departamental de Estímulos y Apoyos Concertados dirigido a artistas, creadores, investigadores y gestores culturales vinculados al sector artístico y cultural del Departamento de Nariño”.
En total se entregarán mil cien millones de pesos, se busca así acompañar y proteger el quehacer de los/as artistas y gestores en medio de la cuarentena y al tiempo fomentar las diferentes expresiones artísticas en el Departamento. Las postulaciones serán, trabajos realizados en casa, y caracterizados por la imaginación, recursividad y creatividad, expresados a través de medios digitales, explorando diferentes formatos y lenguajes, aprovechando las diversas herramientas, redes, canales y plataformas que, hoy por hoy, ofrecen la oportunidad de generar contenidos interactivos con amplia difusión. Los interesados en participar deberán hacerlo hasta las 6 de la tarde del 12 de septiembre de 2020. Los detalles del concurso se pueden consultar en: https://narino.gov.co/culturaencasa Los recursos entregados para las personas naturales están entre un millón y dos millones y para las personas jurídicas es de cinco millones. MODALIDADES, CATEGORIAS DE POSTULACION Y PRESUPUESTO. CREACIÓN Propuestas Creativas inéditas desarrolladas en casa. Literatura: Cuento corto o Poemario. Guion audiovisual: Finalidad informativa, pedagógica, documental o ficción. Comic o Fanzine, digital que ilustre historias regionales. Fotografía Regional Documental (registrar e informar sobre distintos aspectos de la vida en cuarentena). Creación escénica en cualquier disciplina de la danza, el arte dramático, el circo y el carnaval. Composición y/o arreglo de una obra musical (individual o colectiva). Composición de una canción de música campesina (individual o grupal) FORMACIÓN Propuestas formativas de diferentes áreas artísticas a través de estrategias virtuales. Video tutorial de técnicas de Artes Plásticas, Visuales y Urbanas (grafiti y muralismo) Video tutorial con estrategias para la gestión de espacios y diseño de programación en artes escénicas. Video tutorial de una clase de danza con estrategias de montaje y presentación. Video tutorial de una clase de ensamble coreográfico para colectivo - carnaval. Video tutorial sobre técnicas artísticas y tradicionales de los carnavales de Nariño, para la elaboración de máscaras, atuendos y/o accesorios. Video tutorial sobre Gastronomía regional y tradicional. Video tutorial con pautas para la formación musical. Video tutorial sobre producción musical. (sonido en vivo, técnicas de grabación, mezcla y masterización. Video tutorial sobre el área audiovisual y la fotografía. (preproducción, producción y post producción) Video tutorial o Podcast sobre creación literaria. Video tutorial o Podcast que narre los saberes tradicionales de las artes y oficios de los grupos étnicos. Video tutorial enfocado en la producción creativa y promoción de la artesanía. Video tutorial enfocado en la promoción, difusión y protección del patrimonio cultural departamental Video tutorial con pautas de reproducción de música para público ( DJs) CIRCULACIÓN Y PROMOCIÓN Divulgación de contenidos culturales y artísticos. Festivales virtuales de circulación de contenidos de las artes (música, danza, teatro, circo, cine). Encuentros virtuales de literatura, poesía y tradición oral. Plataformas virtuales para las artes plásticas, visuales, urbanas y museos. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR. Artistas, creadores/as, gestores culturales y áreas conexas (gastronomía, artesanía) mayores de edad y residentes en el departamento de Nariño. Las personas interesadas que cumplan los requisitos, podrán hacer sus propuestas como persona natural o jurídica, de acuerdo con las especificaciones en cada una de las categorías establecidas en la presente invitación. ● Persona natural: propuesta presentada por una sola persona. ● Persona jurídica: propuesta presentada por: fundaciones, organizaciones y/o corporaciones de carácter eminentemente cultural a través de su representante legal. QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR ● Los/as servidores públicos o empleados/as oficiales de la Dirección Administrativa de Cultura y de la Gobernación de Nariño. ● Las personas naturales que sean contratistas del Estado Colombiano. ● Las personas naturales que tengan vínculos de parentesco con servidores públicos, empleados/as oficiales o contratistas de la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos/as, padres, madres, abuelos/as, nietos/as, hermanos/as) y primer grado de parentesco civil (padres y madres adoptantes, hijos/as, cónyuge, compañero/a permanente). ● Las personas que formen parte del comité evaluador, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad. ● Quienes se encuentren incursos/as en alguna de las causales de restricción de participación establecidas en la presente invitación, inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidos en la legislación vigente. ● Alcaldías Municipales. ● Personas menores de dieciocho (18) años. ● Personas jurídicas con ánimo de lucro, Instituciones educativas de carácter público y/o privado a nivel municipal, departamental y nacional, Instituciones de Educación Superior Públicas o Privadas, Cajas de Compensación Familiar, Cámaras de Comercio, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Personas jurídicas extranjeras. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACIÓN. Persona Natural: a) Cédula de ciudadanía. b) Formulario de inscripción diligenciado en su totalidad. c) Rut actualizado Persona Jurídica: a. Certificado de Cámara de Comercio vigente con expedición no superior a 2 meses. b. Cédula de ciudadanía del representante legal. c. Formulario de inscripción diligenciado en su totalidad d. Formato de propuesta diligenciado para el caso de la Modalidad Circulación e. Nit de la Fundación f. Rut de representante legal. g. Antecedentes fiscales y/o disciplinarios. PROCEDIMIENTO PARA LA POSTULACIÓN. Las personas interesadas deberán diligenciar en su totalidad el Formulario de Inscripción y Postulación según corresponda a la Modalidad, Categoría y Tipo de proponente que aplique para su participación. Las personas naturales interesadas en participar en la modalidad de circulación, deberán diligenciar, además, el Formato de Presentación de Propuestas. Toda la información, formulario de inscripción y formato de propuesta, se encuentra en la Plataforma: https://www.narino.gov.co/culturaencasa |