El congresista del Polo Democrático Alexander López, realizó una fuerte critica al presidente Iván Duque - A Tumaco llegan primero militares USA, q las camas UCI Q se requieren para proteger la vida de nuestro pueblo -
Tumaco es uno de los municipios más afectados por Covid-19, la cifra de contagiados supera los 800 casos, incluso está muy por encima que varios departamentos. El gobierno nacional le metió mano para controlar la expansión del virus, que incluso ya deja 31 médicos con el virus en el hospital público San Andrés. Pero el congresista Alexander López Maya denunció que el presidente Iván Duque envió primero las tropas gringas para combatir el narcotráfico, que las camas de Unidades de Cuidados Intensivo que faltan para atender a los pacientes. La llegada de unidades militares a Tumaco se trata de tropas de Estados Unidos para combatir el narcotráfico. Desde el lunes los uniformados que son parte de una fuerza élite hacen presencia en los departamentos de Nariño, Norte de Santander y Meta, zonas que tienen una amplia presencia de cultivos ilícitos. Los militares entrarán a cuarentena y, luego de cumplir con el aislamiento respectivo, serán trasladados a apoyar las jefaturas de Estado de las Fuerzas de Tarea Conjunta Hércules (Tumaco), Vulcano (Norte de Santander), Omega (Meta) y de la Brigada Contra el Narcotráfico. Estos uniformados hacen parte de un grupo élite “netamente de carácter consultivo y técnico para mejorar la efectividad en la lucha contra el narcotráfico”. De acuerdo con el Sistema de Monitoreo de Naciones Unidas, en 2018 se detectaron en Nariño 41.903 hectáreas; en Norte de Santander, 33.598, y en Meta, 2.945 hectáreas. El total en el país fue de 169.000 hectáreas de narcocultivos. La llegada al país de los alrededor de 50 uniformados de la Misión SFAB, que según la embajada de los Estados Unidos en Colombia es una brigada norteamericana que asesora y apoya operaciones “en naciones aliadas”, generó controversia en diferentes sectores que llegaron a cuestionar que este tipo de acuerdos deben tener la aprobación del Congreso.
|